martes, 16 de noviembre de 2010

Finalmente, mi ensayo!!!!

Nietzsche es sin duda una de las figuras más emblemáticas de nuestro tiempo, escribió acerca de muchos temas, indagó en la naturaleza humana e inclusive decretó la muerte de Dios. Este filósofo es una espada de doble filo, es difícil analizar sus postulados y lo es aún más acordar o discernir con él. Muchos de sus pensamientos nos rodean o forman parte de nuestra innegable realidad moderna, poco a poco podemos darnos cuenta que el mundo está cambiando, debemos innovar para cambiar con él, o morir en el intento. Pienso que nuestra vida como mexicanos se ve muy influenciada por el catolicismo, sin embargo, considero muy valiosa la capacidad de pensar diferente y no solo por el simple hecho de llevar la contra. Esa capacidad de pensar diferente, de llegar a diferentes conclusiones a las del resto de la sociedad es algo que Nietzsche comprendía muy bien. En su época podemos encontrar diferentes tipos de pensamientos, religioso, ateo, racionalista, empirista, pero más que nada pensamientos que se apegan a la realidad. Creo que este filósofo logró plasmar una parte muy verídica de su tiempo, el cual le ayudo a argumentar su pensamiento. Por otra parte coincido con el deseo de un superhombre Nitzschesiano, porque hoy en dia el mundo se ve regido por gente hipócrita que no está segura de lo que cree, le falta fuerza para seguir adelante, pero más que nada, le falta fuerza para decidir vivir la vida como se debe. Muchas personas terminan quitándose la vida por el simple hecho de no tener un propósito en la vida, si lo ves de cierta manera llegaste a esta vida y por algo debes permanecer aquí. Creo que a esa clase de gente le hace falta valor para afrontar sus miedos y salir adelante. También creo que debemos tratar de seguir nuestros instintos de vez en cuando, dejar a un lado la razón, claro, siempre y cuando no sea de vida o muerte, y tomarnos un respiro de esta tan agitada vida que parece que nos consume a nosotros en vez de nosotros disfrutarla. Agregando a esto el pensamiento del defecto de la sociedad occidental, a mí me molesta mucho la actitud con la que se le ha tratado a las mujeres por miles de años en este hemisferio, ha sido víctima de burlas, maltratos, ataques y abusos, ya es hora de cambiar eso, no solo debería ser un superhombre, sino también una súper mujer, por que las mujeres también tienen la capacidad de ser fuertes, porque su condición de ser mujer no debe importar en lo absoluto, si es tomada en cuenta o no, si es respetada o no, si se le dan derechos o no, lo que debe importar es la condición de sus acciones y de su corazón, y ser juzgada como una igual, ojo igual o como la misma, que un hombre simplemente por tener la condición de ser un ser humano. Por otra parte opino que la aclaración de Friedrich acerca de que Dios ha muerto, es muy cierta. No es que me considere atea, si no que por el simple hecho  de que la ciencia empezó a desbancar a Dios podemos concluir que Dios ya no existe.
                Así como coincido en muchas cosas, también estoy en desacuerdo con otras, a mí no me parece que ser altruista o bondadoso sea malo para el alma ni para empeorar las cosas. Nietzsche dice que los valores que nos ha impuesto hablan en especial por que van en contra de la naturaleza humana, pero ¿quién es el para saber que la naturaleza humana es mala? Cada persona conoce su propia naturaleza, más que nada creo que si el ser humano es capaz de ser bueno, eso quiere decir que se encuentra en su naturaleza serlo, así como el creía que el hombre era malo por naturaleza. Tampoco coincido en el hecho de hacer totalmente de lado racional, es cierto que debemos dejar fluir los sucesos, sin forzarlos, pero tampoco creo que no debamos usar la razón, porque por algo nos fue otorgada esa capacidad, no solo para decir que la tenemos pero que no la usamos. Finalmente creo que Nietzsche tenía un pensamiento muy peculiar que no puede ser aplicado a todas las épocas por el hecho de estar basado en su contexto histórico y nacional, pero a pesar de todo este filósofo nos muestra increíbles razonamientos, vale la pena esperar, sentarme  y leer.  Por qué a fin de cuentas nuestro pasado será nuestro futuro así como nuestro presente fue un pasado ahora.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Sus influencias!

He aquí algunas obras y personas que se vieron influenciadas por nuestro filósofo:
·       
  •     Alfred Bäumler se vio influenciado por La voluntad de poder de Nietzsche, creando así una figura nazi ante la nueva sociedad.
  •     Otro estudioso admirador de Nietzsche fue el reconocido filósofo alemán Martin Heidegger, realizo su famoso, por lo polémico, Discurso de Rectorado, en el cual aparecen ideas nacionalistas, que algunos, han interpretado como un discurso en favor del nuevo Führer, por ese entonces, Adolf Hitler.

Su influencia más notoria se expresó en:
  •     filósofos existencialistas
  •     críticos
  •      fenomenológicos 
  •      posestructuralistas y postmodernos. 

Las obras de Frederich son muy interesantes, lastima que algunas son muy largas xD

Muy bien pequeños Nitzschenianos, ahora veamos un poco de sus obras para que hagan más cultos, tanta falta que hace el hábito de lectura en este país, creo que sin duda alguna, mi libro favorito de Friedrich es el de “Así habló Zaratrusta” además que también es el favorito de mi amor (Haru Chong[Ok lo tenía que mencionar, el siempre pasa por mi mente <3]) ¡Así que veámoslas!

1872 "El origen de la tragedia en el espíritu de la música" (En 1874 se publicó la 2ª edición, con algunas correcciones; en 1886 la 3ª, idéntica a la 2ª, pero con el título, ya definitivo, de "El origen de la tragedia o Grecia y el pesimismo", y añadiendo un "Ensayo de autocrítica")
1873-76 "Consideraciones intempestivas"
1878-79 "Humano, demasiado humano", (en tres entregas)
1881 "Aurora"
1882 "La gaya ciencia"
1883 "Así habló Zaratustra", (primera y segunda parte)
1884 "Así habló Zaratustra", (tercera y cuarta parte)
1886 "Más allá del bien y del mal"
1887 "La genealogía de la moral"
1888 "El caso Wagner" (Todas las obras escritas en 1888 fueron publicadas con posterioridad a su enajenación mental).
1888 "Nietzsche contra Wagner"
1888 "El crepúsculo de los ídolos "
1888 "El anticristo "
1888 "Ecce homo"


La mayoria tiene links a wikipedia (y si, si es una fuente confiable) en las otras no pude encontrar informacion, pero que tal ustedes? Sera su primera tarea, busquen algun libro de Nietzsche que no tenga linka o que no este en la lista, o sean flojos y chequen los que si tienen links :D your choice my friends (h)

OK, ahora ya se quien es Nietzsche y ya masomenos puedo pronunciar su nombre, que tal si vemos que es lo que pensaba? :P

Muy bien, ya sabemos que Nietzche nacio en Rocken, Alemania, que fue bff de Rhode y de Wagner y despues ya no, que su papa fue un pastor luterano :O que su hermana se llamaba Elisabeth con "S", sabemos que escribio en enredado libro de "asi hablo Zaratrusta" y que murio a causa de sifilis en Weimar. Aun que honestamente estos datos suenan muy interesantes, para cualquiera podrian parecer una vida cualquiera a excepcion de tener una hermana que su nombre se escriba con S, que tal si nos adentramos mas en la mente de este filosofo de apariencia chistosa, no me dejaran mentir, la verdad no se veia muy normal....


Primero hablemos de La Crítica a la cultura occidental


Y luego acerca de lo dionisiaco y lo apolíneo
Muy interesante, pero que me dicen acerca del eterno retorno


Tambien habla sobre el nihilismo










































 La moral de los señores es muy interesante




























Y el mas importante, el superhombre






































Asi que ya saben como pensaba nuestro bff, en realidad se hechaba mucho rollo, simplemente pudo decir que no creia en Dios y que odiaba ser compasivo. Me suena como a un Sr. Scrooge (creo que asi se escribe) pero pues no seria famoso por solo decir eso verdad? haha en fin espero que les haya gustado y que le hayan entendido a mis graficas que por cierto no se las roben, me jor pidanlas, por que si no los perseguire y los golpeare :D

Bueno, para empezar, quien es Nietzche? (ni su nombre puedo pronunciar bien:S)

Friedrich Wilhelm Nietzsche (1844-1900)





Friedrich Wilhelm Nietzsche (Röcken, cerca de Lützen, 15 de octubre de 1844 – Weimar, 25
de agosto de1900) fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores modernos más influyentes del siglo XIX.

Roken se encuentra a la izquierda abajo de Lutzen



Realizó una crítica exhaustiva de la cultura, la religión y la filosofía occidental, mediante la deconstrucción de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida. Este trabajo afectó profundamente generaciones posteriores de teólogos, filósofos, sociólogos, psicólogos, poetas, novelistas y dramaturgos.
Meditó sobre las consecuencias del triunfo del secularismo de la Ilustración, expresada en su observación «Dios ha muerto», de una manera que determinó la agenda de muchos de los intelectuales más célebres después de su muerte.
Si bien hay quienes sostienen que la característica definitoria de Nietzsche no es tanto la temática que trataba sino el estilo y la sutileza con que lo hacía, fue un autor que introdujo, como ningún otro, una cosmovisión que ha reorganizado el pensamiento del siglo XX, en autores tales como Michel Foucault o Deleuze entre otros.
Nietzsche recibió amplio reconocimiento durante la segunda mitad del siglo XX como una figura significativa en la filosofía moderna. Su influencia fue particularmente notoria en los filósofos existencialistas, críticos, fenomenológicos, postestructuralistas y postmodernos. Es considerado uno de los tres «Maestros de la sospecha» (según la conocida expresión de Paul Ricoeur),junto a Karl Marx y Sigmund Freud.

Sigmund Freud su bfff
La temprana muerte de su padre, pastor luterano, a causa de un proceso de degeneración cerebral, provocado supuestamente por una herida en la cabeza producida por una caída, obliga a la familia a abandonar la casa en que residían, para ser ocupada por el nuevo pastor, trasladándose en 1849 a Naumburgo. Allí vivirá con su madre, su hermana Elisabeth, su abuela Erdmuthe y dos tías, Auguste y Rosalie, realizando sus primeros estudios en el instituto ("Gymnasium") local, entre 1854 y 1858.


platon
En 1858 ingresa en el internado de Pforta, que había adquirido un gran renombre en la época, y en el que se observaba un régimen estricto y tradicional, donde permanecerá hasta 1864. En esta época se desarrolla su admiración por el genio griego, leyendo sobre todo a Platón y Esquilo, así como por la música y la poesía, siendo un admirador de Hölderlin, realizando entonces sus primeros ensayos como poeta y músico, tanto respecto a la composición, (Allegro para
piano, Phantasie for piano, Miserere, entre otras), como a la interpretación, llegando a ser considerable su habilidad al piano. Por lo demás, comienzan los problemas de salud de Nietzsche, sufriendo en numerosas ocasiones intensos dolores de cabeza que podían llegar a durar varios días.

 1864 ingresa en la universidad de Bonn, junto con su compañero y amigo Paul Deussen, quien posteriormente sería profesor de filosofía en Kiel y admirador de la filosofía India y de Schopenhauer y que, pese a no compartir la futura filosofía de Nietzsche, mantendría con él una relación de sincera amistad. El Departamento de Filología de Bonn gozaba entonces de gran reputación con Otto Jahn y Friedrich Wilhelm Ritschl, quienes mantenían un larvado desacuerdo que estallaría al año siguiente, trasladándose Wilhelm Ritschl a la Universidad de Leipzig. Nietzsche se traslada también en 1865 a dicha universidad, donde permanecerá hasta 1869, siguiendo los pasos de su maestro Ritschl, continuando en ella los estudios filológicos bajo su dirección, llegando a ser su discípulo predilecto.
Rhode, otro de sus bffs

De esa época data su amistad con Erwin Rhode, que se irá rompiendo a medida que Nietzsche radicaliza su pensamiento, terminando en un alejamiento total. También de esta época data su admiración por la música de Wagner y su primer encuentro con el músico. La lectura de Schopenhauer y el abandono definitivo del cristianismo coinciden con su actividad como filólogo, publicando varios trabajos en el "Rheinisches Museum" por los que obtiene un gran prestigio entre los especialistas. En 1869 la Universidad de Basilea le ofrece la cátedra de Filología, ante los informes favorables recibidos por su profesor Ritschl, y antes incluso de haber obtenido el grado de Doctor, cátedra que Nietzsche ocupa en mayo de ese mismo año.








De 1869 a 1879 Nietzsche permanecerá en Basilea, desarrollando su actividad como profesor. La amistad con Wagner se afianza y Nietzsche le visita en numerosas ocasiones en su villa en el lago de Lucerna. En 1872 pública "El origen de la tragedia", obra muy mal recibida en los medios académicos y criticada virulentamente por algunos especialistas en filología clásica; algunos de sus amigos, no obstante, salen en su defensa, como Erwin Rhode; y otros, como Wagner, por ejemplo, la celebran con entusiasmo. Pese a ello, su prestigio entre los filólogos mermará considerablemente.

Wagner su buddy
Entre los años 1873 y 1876 publica las "Consideraciones intempestivas", en las que crítica a David Strauss y el historicismo, en las dos primeras, y alaba a Schopenhauer y Wagner, en las dos últimas. A pesar de ello, en 1876 comenzará su distanciamiento de Wagner, que culminará poco después en una abierta oposición. Hasta entonces Nietzsche había tomado como referencia el ideal del artista y el genio creador; en los próximos años, aunque de forma provisional, orientará su reflexión hacia el papel de la ciencia, interés que se plasmará en obras como "Humano, demasiado humano", escrita entre los años 1878 y 79.



En 1879, probablemente por problemas de salud, renuncia a su cátedra en la universidad de Basilea, y comienza un período que durará diez años caracterizado por el constante viajar de Nietzsche por Suiza, Italia y Alemania (que sólo visitará ocasionalmente), así como por la efervescencia creativa que le conduce a la elaboración de la mayor parte de su obra. En 1880 reside en Naumburgo, Venecia, Marienbad y Génova. En 1881 residirá fundamentalmente en Génova y Sils-Maria, pequeña localidad de los Alpes suizos donde Nietzche intuirá las principales ideas de su filosofía futura, como la del eterno retorno y la de la voluntad de poder. Nietzsche mantendrán una activa correspondencia con sus amistades, con las que se encontrará también en numerosas ocasiones a lo largo de estos años, como F. Overbeck, P. Rée, E. Rhode, K. Hillebrand, Peter Gast, Lou Salomé, a la que conocerá en 1882, etc., así como con su madre y hermana.


En 1882 y siguientes residirá en ciudades como Génova, Messina, Roma, Orta, Basilea, Lucerna, Naumburgo, Leipzig, Santa Margherita, Florencia, Rapallo y Niza, entre otras, pasando varios veranos en la localidad de Sils-Maria, especialmente querida por Nietzsche. De este período datan algunas de sus obras más significativas, como "La genealogía de la moral", "Así habló Zaratustra" y "Más allá del bien y del mal".
Su famoso libro















En 1889 su salud, que ya le había dado motivos de preocupación en los años "errantes", empeora bruscamente, comenzando a manifestar síntomas de desequilibrio mental. Trasladado de Turín a Basilea es tratado en la clínica de dicha ciudad, y posteriormente en la de Jena, dando muestras de una ligera recuperación. No obstante su estado empeora de nuevo, instalándose en Naumburgo con su madre y, luego de la muerte de ésta, en 1897, con su hermana Elisabeth en Weimar. Pero ya no se recupera jamás. Morirá en agosto de 1900, habiendo alcanzado una considerable fama y ejerciendo un notable influjo que se dejará sentir en el desarrollo del pensamiento contemporáneo. 
Y aqui murio :(